Carlos Laliena
Acerca de

Carlos Laliena es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Zaragoza desde 2003 y antes en la de Lleida (2003). Profesor Titular (1991), contratado y becario predoctoral (desde 1982) en la Universidad de Zaragoza. Licenciatura con Premio Extraordinario. Disfruta de 6 sexenios de investigación entre 1987-2023. Profesor invitado (seminarios de doctorado) en las Universidades Pública de Navarra, Valladolid, Toulouse 2, Poitiers, Collège de France, Valencia, Sorbonne y École Normale Supérieure Paris. Ha dirigido 6 Proyectos I+D+i nacionales (1995-2021), es IP2 de uno (2022-2025) y ha participado en 2 más (1998-2003). Miembro del Grupo de Investigación CEMA del Gobierno de Aragón desde 2002 e IP. del mismo desde 2015
Desde 1990 ha formado parte de equipos de trabajo internacionales dirigidos por M. Bourin y L. Feller, sobre temas de antroponimia y sociedad, servidumbres europeas, la antropología de la renta señorial, la coyuntura de 1300, la circulación de las riquezas y la economía de la pobreza, con publicaciones en la mayoría de la veintena de coloquios de estos programas en los que ha intervenido. Coordinador (con J. A. Sesma) delas Acta Curiarum Regni Aragonum, 24 volúmenes publicados desde 2006. Su actividad investigadora se ha desarrollado en diferentes campos del medievalismo: historia regional (Tesis); estructuras de poder y dinámicas sociales en los siglos XI-XIII (entre 1990 y 2012); arqueología medieval (dirección de prospecciones y excavaciones, 2004-2010); historia económica de la Baja Edad Media (1998-2015); e historia de las estructuras políticas e institucionales en la Baja Edad Media, con Aragón como escenario preferente, en el contexto de la Corona. La suma de intereses científicos descrita no es aleatoria, sino que se desarrolla atendiendo fundamentalmente a un marcado interés por las estructuras de poder y su plasmación institucional, la dinámica económica rural y la configuración de los grupos sociales. Destacan sus libros La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro I, Huesca, 1996 y 1064. Barbastro. Guerre sainte et djihâd en Espagne, Paris, 2018 (con Ph. Sénac). Con respecto a la segunda línea, Sistema social, estructura agraria y organización del poder en el Bajo Aragón en la Edad Media (siglos XII-XV), Teruel, 1987 (2ª ed. 2009) y con J. Ortega, Arqueología y poblamiento. La cuenca del río Martín en los siglos V-VIII, Zaragoza, 2005. La tercera cuenta con Siervos medievales de Aragón y Navarra en los siglos XI-XIII, Zaragoza, 2012. La investigación ulterior se ha centrado en las transformaciones económicas bajo medievales en Aragón: la formación de las redes de mercados, la integración de la economía aragonesa en el mundo mediterráneo y los factores específicos de la salida de la crisis durante el siglo XV, con publicaciones colectivas bajo su coordinación. Los últimos años contemplan la reorientación de las preocupaciones científicas hacia la construcción política, institucional y material delEstado en los siglos XIV-XV, asimismo con varias publicaciones previstas o en curso. Estas investigaciones están orientadas hacia la formulación y revisión de problemas de importancia estratégica para el avance del conocimiento del pasado medieval del reino y la Corona deAragón, siempre en conexión con las tendencias más innovadoras dela historiografía europea. Como resultado, ha publicado 10 libros de autoría individual o compartida y he coordinado 14, he publicado 47 artículos de revista y 123 capítulos de libros en publicaciones nacionales e internacionales. Ha dirigido9tesis doctorales y tiene en curso 3.