Cautividad y redención de Fátima de Almonacid (1363)
Resumen
Fátima, mudéjar de Almonacid de la Sierra, fue capturada por el ejército del rey Pedro IV de Aragón durante la primavera de 1363, en el contexto de la guerra de los Dos Pedros (1356-1366) entre las Coronas de Aragón y Castilla. Seguidamente, fue puesta en venta mediante subasta pública en Zaragoza, pero la actuación de su marido, Alí Dexadet, en cooperación con otros mudéjares y con Teresa Gil Tarín, viuda zaragozana, le permitieron recuperar la libertad.
1363, may, 26. Zaragoza.
Ali Dexadet, moro de Almonacid de la Sierra, recibe de Teresa Gil Tarín, habitante en Zaragoza, 27 florines de oro para liberar a su mujer, Fátima, la cual se vende en almoneda en la ciudad. Hasta que le restituya la cantidad prestada, Fátima quedará al servicio de Teresa.
Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza, Pedro Martínez de Gassenat, 1363, ff. 72v-73.
Publicación: Lafuente Gómez, Mario, “Solidaridad interconfesional en tiempo de guerra: la cautividad y redención de Fátima de Almonacid, mudéjar aragonesa, en 1363”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010, vol. II, pp. 437-449.
Que yo, Aly Dexadet, moro, vezino de Almonezir de la Sierra, atorgo e reconoxco a vos, Teresa Gil Tarin, muller de Belenguer de Castelfollit que fue, habitant en la ciudat de Caragoca, que Fatima, muller mia, ensemble con otros moros e moras del dito lugar de Almonezir, fueron aduytas cativas a la dita ciudat, e la dita Fatima, muller mia, se vendia en encant o almoneda publica por la dita ciudat. E por tal que aquella non se vendies, a rogarias de amigos, vos, para quitar aquella, avedes prestado a mi vint e siet florines d’oro, los quales luego de present reconoxco [de vos haber] avido e recebido, renunciant a toda excepcion de frau e de engan; e de no aver avido e [roto] los ditos vint e siet florines d’oro.
Et porque es seydo tractado entre vos e mi que la [dicha Fátima,] muller mia, sea et finque en poder vuestro, entroa tanto que yo livre a vos e pague los ditos [veintisiete] florines d’oro.
Por esto, quiero que la dita Fatima sea en poder vuestro, assi como cativa, tanto e tan luengament entroa que yo de et pague a vos los ditos vint e siet florines d’oro. Et si por aventura la dita Fatima, ante que yo no pagare a vos aquellos, lo que Dios no mande, muria o se yva de vuestro poder o algun dannyo vos fazia, prometo e me obligo pagar a vos los ditos vint e siet florines d’oro, e satisfer e emendar vos qualesquiere misiones o dannyos que a culpa suya e por la razon sobredita feyto o sostenido avredes o vos convenrra fer o sostener, de las quales misiones e dannyos quiero que siades creyda por vuestra simple palabra, ningun otro linage de provacion requerido.
E a todo esto a tener e complir obligo a vos mi mismo e todos mis bienes, mobles e sedientes, avidos e por aver, en todo lugar. Et, a mayor vuestra e de los vuestros seguridat e firmeza, e qui con mi e sines de mi a vos de e pague, dar e pagar sean tenidos los ditos vint e siet florines d’oro, e vos emienden qualesquiere misiones e dannyos que la dita Fatima vos fare e vos convenrran fer.
Por la dita razon, do a vos fianças e principales deudores e pagadores a Çalema Davroç, Avdella Daviyunez, moros de Mocota; et a Mahoma el Ferrero, moro de La Almunia; e a Mahoma de Goyo e Muca de Hacan, moros de Mazalocha, presentes; a todos ensemble e a cada uno d’ellos por si e por el todo.
E nos, ditos Calema Davroç, Avdella Daviyunez, Mahoma el Ferrero, Mahoma de Goyo e Muça de Haçan; todos ensemble e cada uno de nos por si e por el todo, tales fianças e principales deudores e pagadores nos atorgamos, e nos establimos como de super dito es, dius obligacion de todos nuestros bienes. E todos ensemble principal e fianças prometemos, e nos obligamos aver bienes mobles nuestros proprios de cada uno de nos, desembargados los quales puedan seer saccados de casas nuestras e de cada uno de nos, doquiere que habitaremos e vendidos a costumpne de Cort e de Alfarda, a complimiento de los ditos vint e siet florines d’oro, dannyos e misiones sobreditas, renunciantes dia de acuerdo e diez dias para cartas demandar.
Feyto fue esto en Caragoca, vint et seys dias de mayo, anno a nativitate Domini
millesimo CCCº sexagesimo tercio.
Testimonios son d’esto Lop de Salinas e Brahem, fillo de Brahem del Alguazir, çauçala de Quart, habitantes en Caragoca.
1363, may, 26. Zaragoza.
Ali Dexadet y Fátima, su mujer, moros de Almonacid de la Sierra, se comprometen con sus avalistas sobre la deuda que habían contraído con Teresa Gil Tarín, habitante en Zaragoza.
Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza, Pedro Martínez de Gassenat, 1363, ff. 73-73v.
Publicación: Lafuente Gómez, Mario, “Solidaridad interconfesional en tiempo de guerra: la cautividad y redención de Fátima de Almonacid, mudéjar aragonesa, en 1363”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010, vol. II, pp. 437-449.
Que yo, Ali Dexadet, [tachado moro,] et Fatima, muller del, moros de Almonezir de la Sierra, atorgamos e reconexemos a vos, Çalema Davroç e Avdalla Daviyunez, moros de Moçota; Mahoma el Ferrero, moro de La Almunia; Mahoma de Goyo e Muça de Hacan, moros de Mezalocha, que a rogarias nuestras e por nos el present dia, aviendo entrado fianças e principales deudores e pagadores, por pagar vint e siet florines d’oro a Teresa Gil Tarin, muller de Belenguer de [Castelfollit] que fue, habitant en la ciudat de Caragoca; los quales para quitar a mi, dita Fatima, presto a mi, dito Ali, et encara por satisfer e emendar a ella qualesquiere misiones que faria por demandar e cobrar aquellos e qualesquiere dannyos que yo, dita Fatima, le faria, segunt que esto e otras cosas mas largament parexen por carta publica feyta el present dia por el notario diuso scripto.
Por esto, prometemos et nos obligamos a vos guardar de dannyo de la dita fianceria e satisfer e emendar a vos qualesquiere misiones e dannyos que por la dita razon faredes o sostenrredes, dius obligacion de todos nuestros bienes, mobles e sedientes, avidos e por aver en todo lugar.
Feyto fue esto en Caragoca, vint e seys dias de mayo, anno a nativitate Domini, millesimo CCCº sexagesimo tercio.
Testimonios son d’esto Lop de Salinas e Brahem, fillo de Brahem del Alguazir, moro çauçala de Quart, habitantes en Caracoga.
1363, may, 29. Zaragoza.
Teresa Gil Tarín se da por pagada de la cantidad que le debían Alí Dexadet y Fátima, su mujer. En este caso, se indican 28 florines de oro, en lugar de 27.
Archivo Histórico de Protocolos Notariales de Zaragoza, Pedro Martínez de Gassenat, 1363, f. 88.
Publicación: Lafuente Gómez, Mario, “Solidaridad interconfesional en tiempo de guerra: la cautividad y redención de Fátima de Almonacid, mudéjar aragonesa, en 1363”, en Homenaje al profesor Eloy Benito Ruano, Madrid, Sociedad Española de Estudios Medievales, 2010, vol. II, pp. 437-449.
Que yo, Teresa Gil Tarin, muller de Belenguer de Castelfollit qui fue, habitant en la ciudat de Caragoca, atorgo aver avido e recebido de vos, Ali Dexadet e Fatima, muller vuestra, moros de Almonecir de la Sierra, vint e hueyto florines d’oro, los quales vos reconexiestes dever a mi con carta publica feyta en Caragoca et cetera del anno e por el notario diuso scriptos, la qual quiero que sia cancellada e avida por non feyta, e quiero ad aquella non seer avida fe en judicio ni fuera de judicio.
Et porque d’aquellos et cetera.
Feyto fue esto en Caragoca, vint e nueu dias de julio, anno a nativitate Domini millesimo CCCº sexagesimo tercio.
Testimonios son d’esto Johan Gil Tarin e Çalema d’Auroç, moro, habitantes en Caragoca.
Autoría
Mario Lafuente Gómez (Universidad de Zaragoza)