Fichas

Cada ficha recoge un episodio donde la intolerancia dejó huella en la historia de Aragón. A través de documentos, testimonios e imágenes, podrás conocer los hechos, sus protagonistas y las consecuencias que marcaron a las comunidades afectadas.

  • Palabra clave

  • Localidad

Basbastro, 1064

En la primavera de 1064, un ejército franco compuesto por caballeros procedentes de Champaña, Normandía y Poitou, por una parte, y normandos del sur de Italia, por otro, asedió la ciudad musulmana de Barbastro situada en la Marca Superior de al-Andalus, que fue sometida a un brutal saqueo y sus habitantes reducidos a la esclavitud. A pesar de...

La intransigencia religiosa con judíos y musulmanes (1242)

Con este decreto de marzo de 1242, Jaime I pretendió reordenar las relaciones interétnicas y religiosas entre cristianos, judíos y musulmanes en la Corona de Aragón y, específicamente, en Zaragoza, donde se conserva una copia de este documento. En síntesis, el rey autorizó a los judíos y musulmanes a convertirse al cristianismo y les permitió...

Cautividad y redención de Fátima de Almonacid (1363)

Fátima, mudéjar de Almonacid de la Sierra, fue capturada por el ejército del rey Pedro IV de Aragón durante la primavera de 1363, en el contexto de la guerra de los Dos Pedros (1356-1366) entre las Coronas de Aragón y Castilla. Seguidamente, fue puesta en venta mediante subasta pública en Zaragoza, pero la actuación de su marido, Alí Dexadet, en...

El injusto proceso contra los judíos de Huesca por las hostias robadas en 1377

En el otoño de 1377, corrió el rumor en la comarca de Huesca que habían sido robadas cinco hostias de la iglesia de Tardienta. Se acusó a Ramón Raffart, un ladronzuelo que, sometido a tormento declaró que las había vendido a unos judíos de Huesca. A pesar de la inverosimilitud de la confesión, Haim Andalet, Jaffuda y Manasem Abinbez fueron acusados...

Cautiverio, desarraigo y supervivencia de la aljama mudéjar de Deza (1429)

Durante la guerra que enfrentó a las Coronas de Aragón y Castilla entre 1429 y 1430, Alfonso V de Aragón lideró una campaña dirigida a neutralizar las fortalezas castellanas situadas en la margen izquierda del alto Jalón. Como parte de su estrategia, el monarca ordenó capturar a todas las personas de religión islámica arraigadas en las poblaciones...

El proceso contra Guirandana de Lay

Guirandana de Lay fue una curandera acusada de brujería en 1461. Se le atribuyeron ocho muertes por envenenamiento, así como celebraciones de aquelarres con otras hechiceras de Villanúa. Pese a negar inicialmente los hechos, la tortura obligó a Guirandana a dar por ciertas las acusaciones. Fue condenada a muerte en la hoguera, aunque la tradición...

Asesinato de Pedro Arbués

En la madrugada del 14 de septiembre de 1485 en la catedral de La Seo, después de dos intentos anteriores, atentaron con éxito contra la vida de Pedro Arbués, primer inquisidor de Aragón. Zurita cuenta que fueron dos cuadrillas en las que iban Juan de la Abadía, Vidal Durango, Bernardo Leofonte y Juan de Esperandeu, entre otros, los que entraron...

El proceso contra Dominica la Coja

Dominga Ferrer, también conocida como Dominica La Coja, fue una mujer acusada de hechicería y brujería. Se abrió un proceso inquisitorial contra ella, y ésta confesó haber emponzoñado cultivos y ganado, así como haber asesinado a innumerables bebés. Fue condenada a la muerte en la hoguera, aunque falleció antes de que se cumpliese la sentencia...

Asesinato de varios familiares del Santo Oficio

El 29 de junio de 1559 varios familiares y agentes de la Inquisición apresaron a Juan Zambriel mayor, morisco de Plasencia de Jalón, acusado de prácticas heréticas. Sin embargo, en el trayecto hasta la Aljafería, sede del Santo Oficio zaragozano, varios vecinos y familiares del preso atacaron el carro en el que lo transportaban. Mataron a los tres...

Ejecución de 12 sodomitas en la Plaza del Mercado

Uno de los autos de fe más importantes promovidos por la Inquisición en la España del siglo XVI se ejecutó contra doce personas acusadas de sodomía en la plaza del Mercado de la ciudad de Zaragoza en 1572...

Otros recursos

Fuentes

Accede a documentos, textos y archivos históricos que ayudan a profundizar en cada suceso y comprenderlo desde su contexto original.

Equipo de investigación

Conoce a los investigadores que han trabajado en este proyecto y sus aportaciones para entender la historia de la intolerancia.